Mostrando entradas con la etiqueta Marisol Enriquez Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marisol Enriquez Pérez. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de enero de 2022

Creatividad efímera

Les saludo afectuosamente y comparto el siguiente poema o reflexión sobre instantes donde se genera inspiración. 


Creatividad efímera

Creatividad efímera; breve instante que revela la belleza del universo.

Aislados del espacio y del tiempo; no importa si hay bullicio o silencio.

El evento que se observa es común y sin tropiezo.

Se escapa, huye y regresa.

Espera tranquila, en el aire conversaciones. ¿Cuántas emociones no reconocidas, ignoradas o calladas?

martes, 21 de diciembre de 2021

Sin los dos polos


A

Doy a conocer un poema de mi autoría sobre el tema del trastorno de la bipolaridad, pero desde una visión donde no prevalece alguno de sus componentes y recibe el nombre de eutimia. 

Las enfermedades mentales representan un reto para la sociedad; existe un porcentaje de la población que se asusta y se aleja de quienes la padecen. Y efectivamente resulta una experiencia compleja y diferente; si bien es cierto, los afectados pueden seguir su vida, pero disminuye su calidad de vida. 

También hay casos más graves donde se requiere más apoyo por parte de la familia e intervención de los profesionales de la salud. Por lo mismo, se requiere investigar sobre el tema; no sólo colocar la atención en la prescripción de los medicamentos.

B

Existen diversas discapacidades, sin embargo, algunas no son evidentes, entre las cuales están las intelectuales y mentales. La humanidad busca conquistar el espacio y dominar el mundo, pero, le falta conocerse a sí mismo y conquistarse.

Mientras tanto, las personas con discapacidad escondemos un secreto que no reconocemos ni podemos revelar. Si intentas hurtarlo, buscarás al que has perseguido y en el espejo lo encontrarás.  


Sin los dos polos

I

El instante es diferente,

no hay extremos en los polos,

es creativo y más coherente.


Las líneas se deslizan con armonía;

buscando el camino de la templanza.

Aunque con cierta emoción y nostalgia,

sin obsesión para no caer en exceso de alegría.

II

He oído brillar al sol.

También he descendido al desierto.

Y estoy aquí resurgiendo,

escuchando y haciendo oír mi voz.


Marisol Enriquez Pérez

viernes, 10 de diciembre de 2021

Poema a Progreso, Hidalgo

Les comparto el Poema a Progreso, Hidalgo. Les expreso mi agradecimiento por el tiempo que le dedican a la lectura.


Poema a Progreso, Hidalgo

Tu río lleva de oriente
la modernidad acelerada,
con felicidad pausada,
por momentos apagada.

Comunica con norte, sur, poniente;
asimetría en la calle y
propulsión en el valle, 
innovación, educación: la clave.

Tren y la Venta  puentes de glorioso antepasado;
Hidalgo y Obregón conmemorados;
florecimiento, pasión, auge acelerado. 

Marisol Enriquez Pérez
(2015)


¿Cómo se cita?

Enriquez P. M. (diciembre 12, 2021). Poema a Progreso, Hidalgo. Poesía de Marisol Enriquez Pérez [Entrada de blog]. https://marisolenriquezperezpoesia.blogspot.com/2021/12/poema-progreso-hidalgo.html

sábado, 27 de marzo de 2021

Poema a Mixquiahuala

Les saludo afectuosamente y comparto el Poema a Mixquiahuala. Agradezco su atención.


Poema a Mixquiahuala


Imagen soñada desde el nacimiento;

en tu nombre se inspiraron artífices hidalgos.

Del mezquite con sus sarmientos,

pasaron al diseño de tu gloriosa ciudad.


Contempla visitante la avenida como árbol

y en cada arista derivan vástagos

que vertiginosos descienden al encuentro

del cercano río, de la inmensidad.


Conflictos que dejan visión de arrebol;

agricultura tu sustento; comercio en el centro.

Origen, loa, arte, pintura, carnaval, derivaciones;

anhelo con tus prontas soluciones. 


Marisol Enriquez Pérez

(2015)


¿Cómo se cita el poema?
Enríquez P. M. (2021, marzo 27). Poema a Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo.                 https://marisolenriquezperezpoesia.blogspot.com/2021/03/poema-mixquiahuala.html

Poema a Tlaxcoapan

En esta ocasión les presento el Poema a Tlaxcoapan. Les expreso mi agradecimiento por su atención. 

Poema a Tlaxcoapan


En mis recuerdos de infancia te llevo.

Aún creo escuchar los silbatos del tren,

en el crepúsculo y en el atardecer.


Hermoso y antiguo querer.

Desde la cima adivino

mágicos lugares que soñé.


Espacio y tiempo para imaginar;

concentra energía para proyectar

el universo en la tierra; en el mar.


Marisol Enriquez Pérez

(2002)

¿Cómo citar en APA el poema?

Enriquez P. M. (2021, marzo 27). Poema a Tlaxcoapan. Poesía en el estado de Hidalgo [Entrada a un blog]. https://marisolenriquezperezpoesia.blogspot.com/2021/03/poema-tlaxcoapan.html

Poema a Tepatepec

Les envío afectuoso saludo y comparto el Poema a Tepatepec, aunque el nombre del municipio es Francisco I. Madero, Hidalgo. Gracias por su atención. 

Poema a Tepatepec

Recuerdo de muchas generaciones,
logras combatir la indiferencia
y progresas con gran inteligencia;
eres esperanza de mil colores.

Son tus habitantes creadores de belleza,
escuelas y alumnos por doquier, 
resaltan su amor por el saber
y construyen su presidencia cual realeza.

En mi visión por siempre llevo
ese bello arte de la charrería;
y más tu inmensa alegría.

Has convertido los campos de oro
en hombres que tienen un gran tesoro.
Queriendo olvidarte te adoro;
viajando por ti suspiro; no lloro.

Marisol Enriquez Pérez
(2000)

martes, 15 de diciembre de 2020

Poema a Pachuca

Presento el Poema a Pachuca, es el primero que he realizado. Agradezco su atención y comentarios.

Poema a Pachuca

Pachuca, sonrisas esparcidas por el viento,

te recuerdo al instante y estando presente, 

contemplo la colosal tranquilidad de tu gente,

su ir y venir sin prisa y sin arrebato.


Eres joya enclavada en montes,

con tus vertientes subterráneas de plata y oro.

En tu ciudad existen hombres y mujeres

con júbilo y esperanza, por eso te adoro.


En tus túneles se encuentran sepultados

sufrimientos y recuerdos de los antecesores;

destellos de luces, de colores y sombras.


Interrumpe mi visión la vida moderna,

entre verdes ilusiones y blancas promesas;

lapsos de alegrías, encuentros y despedidas.


Marisol Enriquez Pérez

1998


¿Cómo citar el poema?

Enriquez P. M. (2020, diciembre 14). Poema a Pachuca. Poesía de Marisol Enriquez Pérez [Entrada a un blog]. https://marisolenriquezperezpoesia.blogspot.com/2020/12/poema-pachuca.html

Lírica infantil

 Canto a Itzia Vamos a viajar por la nube, por el mar. Princesa, corre, corre, vamos ya. Para lares nuevos encontrar. Canto a Esther Estrell...